top of page

Artista colombiano

Bogotá, 4 de febrero de 1967

 

La pintura forma parte de mi vida desde niño, y es el lenguaje con el que veo el mundo y entiendo la vida.

 

SANTIAGO SOTO

Su infancia transcurrió entre pinceles, lápices, crayolas y arcilla, de la mano de su madre, Cecilia, y su abuelo, Antonio Gómez Borrás, en los campos montañosos de la sabana de Bogotá.

Las lecciones de dibujo, manejo de color, anatomía humana y animal, y especialmente la observación y la relación con la naturaleza, así como el aprendizaje en el manejo de materiales y utensilios, llenaban todo su tiempo y sueños.

 

Años después llegó a su vida el maestro Édgar Correal, quien fue clave en su formación artística, pues sus enseñanzas lo ayudaron a afianzarse en la disciplina y los lenguajes del arte. Aprendió de él sobre todo la observación de la luz y su aplicación en el dibujo y la pintura. Buena parte de la formación con su tutor consistió en recorrer minuciosamente los museos españoles, donde asimiló los valores y las técnicas de los grandes maestros de la pintura europea a lo largo de la historia.

 

En 1982 inició sus estudios como diseñador de muebles y trabajos industriales con madera, los cuales culminó cinco años después, en 1987.

Paralelamente, complementó sus estudios como diseñador industrial en el Instituto Politécnico de

 

Madrid, desde 1986 hasta 1988.

En su constante búsqueda de los lenguajes del arte, decidió prepararse con el fin de incursionar en el mundo de la actuación; para esto escogió a dos de los maestros con mayor tradición en la formación de actores en Colombia: Alfonso Ortiz y Andrés Agudelo. Con ellos estuvo de 1996 al año 2000.

 

Se ha desempeñado como escenógrafo y director de arte de varias obras de teatro, cine y televisión en Madrid, Nueva York y Bogotá, ciudades en las que también ha hecho numerosos trabajos de ilustración para libros de cuentos infantiles, revistas y otras publicaciones.

Actualmente, la pintura en acrílico y el dibujo a lápiz son los medios que utiliza para desarrollar su obra.

© Hernando Toro  Botero

© 2020 Santiago Soto

bottom of page